INFORMACIÓN PARA ASISTENTES
10:00 am. EVENTO INAUGURAL
10:20 am. CONFERENCIA MAGISTRAL
Conocimientos tradicionales y sostenibilidad: una visión desde la arqueología.
Annick Elvire Daneels Verriest Instituto de Investigaciones Antropológicas.
11:20 am. RECESO
11:40 am. PONENCIA
El uso de las teorías nativas en arqueología. El modelo del paisaje como rizoma.
Ligia Sofía Sánchez Morton Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.
12:00 pm. PONENCIA
Ni de aquí ni de allá: Sinaloa entre el Occidente de Mesoamérica y el Noroeste/Suroeste.
Luis Alfonso Grave Tirado Centro INAH Sinaloa/Museo Arqueológico de Mazatlán.
12:20 pm. PONENCIA
Lanzando redes al desierto: alimentación y coevolución en Sonora entre el 200 d.C. y el 1700 d.C.
Elesban David Carbajal Gordillo.
12:40 pm. PONENCIA
La fauna en la construcción del paisaje en el sur del Istmo de Tehuantepec: periodos Clásico Tardío y Postclásico.
Fabio Flores Granados Instituto de Investigaciones Antropológicas.
13:00 pm. PONENCIA
Volviendo a los orígenes: Monte Albán y/o los valles centrales de Oaxaca.
Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas.
13:20 pm. RECESO
13:40 pm. PONENCIA
Excavaciones en el área del Salitre en Tula, Hidalgo.
Luis Manuel Gamboa Cabeza Centro INAH Hidalgo.
Martha García Sánchez Centro INAH Hidalgo.
Luz María Roldán Olmos Centro INAH Hidalgo.
14:00 pm. MESA
Prácticas rituales en Mesoamérica.
Annick Daneels Variest Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Marie Areti Hers Instituto de Investigaciones Estéticas.
Guilhem Olivier Instituto de Investigaciones Históricas.
Gibránn Becerra Álvarez Doctorante de Antropología. COLMICH.
15:00 pm. RECESO
PROGRAMA DETALLADO DEL DÍA LUNES
10:00 am. CONFERENCIA MAGISTRAL
Convivir con el pasado y el presente: reto del patrimonio arqueológico en México.
Yoko Sugiura Yamamoto Colegio Mexiquense.
11:00 am. PONENCIA
Investigaciones arqueológicas en torno al ambiente e impacto humano: ¿Qué hemos aprendido y cómo podemos comunicarlo?.
Emily McClung de Tapia Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paloambiente - IIA.
Diana Martínez Yrízar Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paloambiente - IIA.
Carmen C. Adriano Morán Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paloambiente - IIA.
Emilio Ibarra Morales Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paloambiente - IIA.
11:20 am. RECESO
11:40 am. PONENCIA
La difusión y divulgación del Proyecto Templo Mayor a 45 años de su creación.
Rodolfo Aguilar Tapia Proyecto Tempo Mayor - INAH.
12:00 pm. PONENCIA
Los Museos de Arqueología ¿son de ciencia?. Nuevas alternativas para socializar el conocimiento arqueológico.
Ixchel Fuentes Reyes Museo de Antropología de Xalapa de la Universidad Veracruzana.
12:20 pm. PONENCIA
"¿Qué tienen en común el litio y la obsidiana?": Confrontación entre la nueva Ley Minera y el Patrimonio Cultural de México.
Rodrigo Esparza López Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
12:40 pm. PONENCIA
La afectación minera al patrimonio histórico arqueológico de las lagunas del Valle de El Salado.
Ezra U. Haro Centro de Estudios Arqueológicos-El Colegio de Michoacán.
13:00 pm. PONENCIA
Chinampas Arqueológicas: navegar a través del tiempo para preservar una herencia cultural.
Valeria Benítez Rosete Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Alejandro López Hernández Laboratorio Antropología Visual.
Guillermo Acosta Ochoa Laboratorio de Prehistoria y Evolución.
13:20 pm. RECESO
13:40 pm. HOMENAJE PAUL SCHMIDT SCHOENBERG
Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez Museo Nacional de Antropología - INAH.
14:00 pm. MESA
Experiencias sobre el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural en La Piedad, Michoacán.
Adriana Macías Madero Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
Angélica Morales Figueroa Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
Catalina Fibela Lona Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
Giovanni A. Chávez Morales Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
Magdalena García Sánchez Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
Alberto Aguirre Anaya Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH.
15:00 pm. RECESO
17:00 pm. CONVERSATORIO TIMBRES POSTALES, ARTE RUPESTRE Y BOSCH GIMPERA
César Villalobos Acosta Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Fernando Nava Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Margarita Díaz-Andreu García ICREA, Universidad de Barcelona.
PROGRAMA DETALLADO DEL DÍA MARTES
10:00 am. CONFERENCIA MAGISTRAL
Al filo de la navaja... Gestión del Patrimonio Mundial de la Sierra de San Francisco BCS, un balance.
María de la Luz Gutiérrez Martínez Centro INAH Baja California Sur.
11:00 am. PONENCIA.
La política de repatriación del patrimonio arqueológico.
Sara Ladrón de Guevara Universidad Veracruzana.
11:20 am. RECESO
11:40 am. PONENCIA
Comunicación pública de la Arqueología para la salvaguarda del patrimonio en la región olmeca.
Virginia Arieta Baizabal Instituto de Antropología, Universidad Veracruzana.
12:00 pm. PONENCIA
El impacto del estudio arqueológico en la sociedad de la Sierra Gorda y su compromiso con el resguardo del patrimonio.
Jorge Alberto Quiróz Moreno Proyecto Arqueológico Valles de la Sierra Gorda (DEA - INAH).
Erika Olivares Flores Proyecto Arqueológico Valles de la Sierra Gorda (DEA - INAH).
Lliria Benítez Galván Proyecto Arqueológico Valles de la Sierra Gorda (DEA - INAH).
12:20 pm. PONENCIA
Destrucción y difusión del patrimonio arqueológico en la región de las grandes montañas del estado de Veracruz.
Yamile Lira López Universidad Veracruzana.
12:40 pm. PONENCIA
Declaratorias universales sin impacto local: El caso del Camino Real de Tierra Adentro en Lagos de Moreno.
Paraskevi Kouvatsou Centro Universitario de laS Ciencias Sociales y Humanidades - UDG.
13:00 pm. PONENCIA
La isla de Atitlán "alias" La Otra Banda. El camino hacía la declaratoria patrimonial local de San Juanito de Escobedo, Jalisco.
Ericka Sofia Blanco Morales Instituto de Investigaciones Antropológicas.
María Ignacia Hernández Figueroa Patronato para la protección de sitios arqueológicos Atitlán, A.C.
13:20 pm. RECESO
13:40 pm. MESA
Arte rupestre, teoría e interpretación.
César ViIlalobos Acosta Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Margarita Díaz Andreu Universidad de Barcelona.
María de la Luz Gutiérrez Martínez Centro INAH Baja California Sur.
José Chessil Dohvehnain Martínez Moreno Posgrado en Antropología - UNAM.
15:00 pm. RECESO
16:00 pm. TALLER ARTE RUPESTRE
Margarita Díaz-Andreu García ICREA, Universidad de Barcelona.
PROGRAMA DETALLADO DEL DÍA MIÉRCOLES
10:00 am. CONFERENCI MAGISTRAL
El turismo arqueológico en la era del neoliberalismo: crecimiento, mercado, privatización y marca
Margarita Díaz-Andreu García ICREA, Universidad de Barcelona.
11:00 am. PONENCIA
El uso de drones y SIG para el registro de excavación.
Sabrina Farías Pelayo Centro de Estudios Antropológicos.
Armando Hernández Espinosa.
11:20 am. RECESO
11:40 am. PONENCIA
La documentación de un contexto prehispánico de extracción de obsidiana utilizando LiDAR móvil y fotogrametría digital: El yacimiento de obsidiana de la Joya, Jalisco, México.
Gerardo Jiménez Delgado Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Javier López Mejía Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Guillermo Acosta Ochoa Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Ericka Sofia Blanco Morales Instituto de Investigaciones Antropológicas.
12:00 pm. PONENCIA
La difusión arqueológica en una era digital.
Luis Antonio Torres Díaz Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Carlos Miguel Varela Scherrer
12:20 pm. PONENCIA
La ética involucrada en la reproducción y difusión de elementos funerarios arqueológicos.
Mirko De Tomassi Universidad Ludwig Maximilians de Munich
12:40 pm. PONENCIA.
Enfoque metodológico para estudiar la cosmovisión a partir de la evidencia mortuoria.
Luis Núñez Instituto de Investigaciones Antropológicas.
13:00 pm. PONENCIA
Arqueología Forense: buscando la identidad de los desaparecidos.
Adriana Macías Madero Unidad Académica de Antropología - UAZ.
13:20 pm. RECESO
13:40 pm. HOMENAJE ANN CYPEHRS
Judith Zurita Noguera Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Jesica Martínez Instituto de Investigaciones Antropológicas.
14:00 pm. MESA
Retos, alcances y experiencias de vinculación, difusión y divulgación en la arqueología contemporánea.
Lourdes Budar Universidad Veracruzana.
Rocío Gress Carrasco Universidad Nacional Autónoma de México.
Magdalena García Sánchez El Colegio de Michoacán.
Genesis Escobar Lacuzna Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
Virginia Arieta Baizabal Universidad Veracruzana.
15:00 pm. RECESO
17:00 pm. PRESENTACIÓN
Documental "Los petateros de San Juan".
Juan Pablo Garay
Ericka Sofia Blanco Morales Instituto de Investigaciones Antropológicas.
PROGRAMA DETALLADO DEL DÍA JUEVES
10:00 am. CONFERENCIA MAGISTRAL
La práctica arqueológica en la UNAM y la ley de Monumentos Arqueológicos de 1976.
Mari Carmen Serra Puche Instituto de Investigaciones Antropológicas.
11:00 am. PONENCIA
Arqueología del Ñuu Savi (Pueblo de la Lluvia).
Omar Aguilar Sánchez Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.
11:20 am. RECESO
11:40 am. PONENCIA
Memoria, historia y patrimonio: reflexiones sobre la apropiación del pasado.
Felix Kupprat Instituto de Investigaciones Antropológicas.
12:00 pm. PONENCIA
Redefinición de la arqueología pública en el siglo XXI.
Hirokazu Kotegawa Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
María Magdalena Aguilar Pérez.
12:20 pm. PONENCIA
Diálogo de saberes y participación comunitaria para una arqueología vinculada.
Lourdes Budar Universidad Veracruzana.
12:40 pm. PONENCIA
La Gran Línea de Vida: una Arqueología Alternativa para el contexto de los Pueblos Indígenas.
Emmanuel Posselt Santoyo Posdoctorante del Instituto de Geografía-UNAM.
Liana Ivette Jiménez Osorio
13:00 pm. PONENCIA
De la academia a los medios digitales. CEDAHM, objetivos, alcances y retos.
Patricia Pérez Martínez Escuela Nacional de Antropología e Historia / CEDAHM.
Marcos Alejandro Reyes Armella CEDAHM.
Ligia Sofía Sánchez Morton Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.
13:20 pm. RECESO
13:40 pm. CONFERENCIA MAGISTRAL
El estudio de Teotihuacan a través del análisis de áreas de actividad y sectores funcionales en conjuntos de diversas funciones.
Linda Manzanilla Instituto de Investigaciones Antropológicas.
15:00 pm. EVENTO DE CLAUSURA
PROGRAMA DETALLADO DEL DÍA VIERNES